Es cierto que la juventud de nuestros tiempos tiene varias propuestas y cambio pero también es muy cierto que para que estas propuestas se lleven a cabo es necesario que seamos escuchados.
Muy cierto es que la mayoría se olvida de la juventud y por eso es que los países no pueden seguir avanzando pues no hay espacios en los cuales nosotros podamos expresarnos libremente. Es por eso que la UNESCO trata de cambiar esta situación y ha incorporado ciertos programas en los cuales los jóvenes pueden expresar y participar en diferentes temas de interés general.
Las ideas de los mas jóvenes son una gran ventaja de la cual el gobierno y las autoridades correspondientes pueden hacer uso pues son las nuevas ideas las que podrían dar ese cambio que se necesita para poder mejorar en todos los sentidos pues como el texto explica, el cambio climático es un tema de gran interés para toda la sociedad y es un tema que requiere de diferentes propuestas de los cuales la nueva generación puede participar pues es a las generaciones futuras a quienes mas interesa y porque son quienes se verán beneficiados.
Con el tema de la globalización esta por demás mencionar que es algo de suma importancia porque es algo de lo cual todos los países se ven beneficiados en diferentes aspectos pues aumenta su economía y las diferentes negociaciones.
Por medio de la globalización se pueden mejorar las condiciones de un país pues con el uso de la tecnología se pueden conocer diferentes sucesos en el mismo instante en el que están ocurriendo. Además los países mejoran sus exportaciones, así su economía crece y sus habitantes se envueltos en una sociedad de mejores oportunidades.
Sin embargo como nos muestra el texto sobre los países nórdicos, la receta para este desarrollo se debe a diferentes factores y decisiones políticas. Además de que se ha implementado una técnica de educación y adaptación a los ciudadanos, pues estos al emplear este método adquieren mayor compromiso con su labor y esto es lo que contribuye al mejoramiento de su país, así como de su economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario