Esta es una reflexión acerca de la información a la que tenemos acceso. Es cierto que tenemos a nuestro alcance diferentes medios por los cuales podemos obtener noticias e información pero también es cierto que esta no siempre es de buena calidad, pues nos encontramos con mensajes llenos de violencia, sexo, pornografía infantil y pedofilia.
Esto es algo a lo que tenemos que enfrentarnos día a día.
La alfabetización digital es un medio por el cual nosotros podemos aprender y por el cual podemos adquirir nuevas habilidades de desarrollo y comprensión. Al analizar con detenimiento el poder que los medios tienen y sobre la influencia que estos mismos pueden llegar a tener en las personas tanto como en sus pensamientos como en su forma de actuar.
Pero también es muy cierto que nosotros como receptores debemos tener la capacidad de entender que no toda la información que se nos muestra es de total confianza pues la mayoría de veces que alguien “busca información” adecuada a sus necesidades esta no tiene la debida confiabilidad y es por eso que debemos estar atentos para poder diferenciar la buena y debida información de la que no lo es.
El uso de las nuevas tecnologías debe ser un medio por el cual se puedan implementar diferentes programas de calidad que ayuden a los jóvenes a poder expresar sus intereses pues, como dice el texto: a fin de cuentas abrir la escuela a la sociedad. La tecnología y sus medios deben ser los principales auxiliares didácticos pues estos contribuyen a diversificar la información, no sólo nacional sino que también global. Este método es una buena herramienta para mejorar la dinámica tradicional del aula debido a que no toda la responsabilidad recae en el profesor sino que hace participe al alumno y este a su vez mejora y desarrolla sus capacidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario